top of page
rascacielos

Reforma 445

El Proyecto Corporativo Reforma 445 forma parte del listado de proyectos susceptibles a iniciar obras y actividades de manera inmediata, de acuerdo con los lineamientos del Acuerdo de Facilidades Administrativas para la realización de Proyectos inmobiliarios en la Avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, (Publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 24 de marzo de 2020), y por lo tanto se sujeta al cumplimiento de las siguientes disposiciones:

Conforme a los establecido en el Anexo 3 de dicho Acuerdo, el Proyecto considerará los siguientes criterios de sustentabilidad (listado representativo no limitativo):

Agua: sistemas de captación y aprovechamiento de agua pluvial; planta de tratamiento de aguas residuales; planta de potabilización de agua pluvial; sistemas de riego de agua tratada al interior y exterior; y, equipos ahorradores de agua.

Aire: aprovechamiento de energía solar; diseño arquitectónico para aprovechamiento de iluminación natural, equipos eficientes y/o ahorradores (climatización e iluminación).

Agua: sistemas de captación y aprovechamiento de agua pluvial; planta de tratamiento de aguas residuales; planta de potabilización de agua pluvial; sistemas de riego de agua tratada al interior y exterior; y, equipos ahorradores de agua.

Aire: aprovechamiento de energía solar; diseño arquitectónico para aprovechamiento de iluminación natural, equipos eficientes y/o ahorradores (climatización e iluminación).

Culturales: conservación de elementos de relevancia cultural de inmuebles, monumentos u otras estructuras; programas de vinculación y comunicación comunitaria (con mecanismos de atención a quejas y denuncias).

Demográficos: espacios privados de uso público de recreación y esparcimiento.

Geográficos: diseño resiliente; ordenamiento urbano; adecuación de espacio público para accesibilidad universal; señalamientos viales y peatonales.

Certificación LEED de Edificios Sustentables

LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) es un Sistema de Certificación internacional de edificios sostenibles.

La Certificación se basa en la incorporación en los proyectos de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios y la selección de materiales.

El Corporativo Reforma 445 obtendrá la Certificación LEED por la incorporación de:

  1. Sistemas de eficiencia energética y el empleo de energías alternativas, brindando la mejora en la calidad ambiental interior.

  2. Eficiencia del consumo de agua.

  3. El desarrollo sostenible de los espacios y selección de materiales.

  4. Sistema de automatización y control de ahorro y uso eficiente de la energía, agua, aire acondicionado, drenaje, agua potable y los servicios de la edificación.

  5. Fachada de alto desempeño óptico y térmico.

Sistema de Energía Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable y sustentable, ​ obtenida a partir de la radiación solar.

 

Se instalarán celdas fotovoltaicas y un sistema bidireccional que generará energía eléctrica a través del aprovechamiento de la energía solar.

La energía producida se empleará en las áreas comunes del edificio durante la etapa de operación del Proyecto.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

Es una instalación que cuenta con sistemas diseñados especialmente para retirar los contaminantes que son vertidos en el agua. Esto con el objetivo de hacer que el agua no represente un riesgo a la salud o al medio ambiente. Asimismo, para ser rehusada en otras actividades de la vida cotidiana con la excepción del consumo humano.

•La PTAR separará los sólidos, grasas y aceites, para la reutilización de las aguas residuales que resultarán del proceso de aireación, recirculación y degradación de lodos, la filtración y la cloración de la descarga.

•Tendrá una capacidad de tratamiento de 4.03 litros por segundo (348 m3/día).

El agua residual tratada se utilizará en sanitarios, reduciendo en un 70% el consumo de agua potable durante la operación del edificio.

 

Sistema de

 

captación de

 

agua pluvial

Un sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL) consiste en un diseño que permita interceptar, recolectar y almacenar el agua de lluvia.

Se tratará el agua pluvial para su posterior aprovechamiento en sanitarios, aire acondicionado y limpieza de patios del edificio:

•Se llevará a cabo mediante un proceso de sedimentación y posterior filtración a través de carbón activado y arena sílica  para finalizar con su desinfección

•El Sistema contará con una capacidad de tratamiento de agua de 0.5 litros por segundo.

Otros Sistemas Asociados al Proyecto

Instalación contra incendio coordinada con un sistema de detección de incendio y alarma que permitirá dar aviso oportuno de cualquier eventualidad que amenace la integridad física de los ocupantes, tales como incendios o intrusiones ajenas al edificio

Contará con sistema de automatización y control automático de los subsistemas de servicios asociados al edificio, que sirven para garantizar el ahorro y uso eficiente de agua y energía

El Sistema ahorrador de energía eléctrica contempla la instalación de:

•*Focos ahorradores (LED) para iluminaciones interiores;

•*Dispositivos sensores al movimiento para la operación de las luminarias;

•*Equipos eléctricos de alta eficiencia con sistema de monitoreo eléctrico, medidores de demanda y consumo, control de alumbrado, detección de vehículos y sistemas de barrido así como monitoreo de equipos de bombeo.

Subestaciones eléctricas y plantas de emergencia para respaldar servicios del edificio.

Componentes

Captura de Pantalla 2020-05-17 a la(s) 4
bottom of page